Diagnóstico por Imágenes / Ecografía

El Servicio funciona interdisciplinariamente con todos los servicios y constituye un soporte clave para el plantel de especialistas, que pueden disponer de pruebas de diagnóstico en el momento oportuno.

Nuestra misión es satisfacer las necesidades de los pacientes y del equipo de salud del mediante la realización e interpretación de estudios de calidad, acompañando el desarrollo de todos los profesionales del área, en un ambiente de trabajo honesto y respetuoso.

Nuestro equipo en Diagnóstico por Imágenes / Ecografía
...

Dra. Claudia Nemiña

Especialista en Diagnóstico por Imágenes (Universidad de Buenos Aires).

Acreditada en Imagenología Mamaria (Sociedad Argentina de Mastología - Sociedad Argentina de Radiología).

...

Dr. Donnet, Andres

Especialista en Diagnóstico por Imágenes - Universidad de Buenos Aires.

Diagnóstico y Tratamiento del dolor osteomioneuroarticular. Intervencionismo terapéutico guiado por ecografía.

ECOGRAFIA OCULAR
Detalle y preparación
Visualización de los segmentos posteriores del ojo.

Ésta ecografía ocular permite visualizar los segmentos posteriores del ojo cuando el paciente tenga una opacidad que dificulte su oftalmólogo la inspección del globo ocular. Suele realizarse así en casos de opacidades corneales, de cataratas, de sangrado en el humor vítreo o tumores de la órbita, como también en el caso de traumatismos oculares.

Preparación: Este estudio no requiere preparación.

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECOGRAFIA MAMARIA
Detalle y preparación
Utilidad demostrada como complemento de la mamografía en la detección del cáncer de mama y su utilización es cada vez más frecuente como una técnica auxiliar del método radiológico.

La ecografía diagnóstica evita biopsias innecesarias y repetición de mamografía por imágenes densas benignas. Es una excelente guía para las punciones biopsias dirigidas que presenta nódulos visibles, para la marcación de lesiones prequirúgicas y como método auxiliar de la mamografía permitiendo detectar neoplasias malignas que pasaron desapercibidas.

Preparación: Este estudio no requiere preparación. Es importante traer  todos los estudios previos al momento de acudir para la realización del examen.

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECOGRAFIA SCREENING DEL PRIMER TRIMESTRE(semana 11-14)
Detalle y preparación
Es la que se realiza en torno a la semana 12 de gestación. Esta ecografía, se la denomina también como la ecografía de los “marcadores de cromosomopatías”.

En ésta ecografía se deben observar una serie de “marcadores ecográficos”, que nos permitan estudiar la posiblidad de que el feto pudiera tener alguna alteración cromosómica, y/o defectos fetales, que se pudieran apreciar de forma precoz.

Preparación: 3hs antes del estudio orinar por última vez, e inmediatamente (durante la primera hora) tomar 3 ó 4 vasos de agua

Importante traer estudios anteriores.

DRENAJES PERCUTANEOS
Detalle y preparación
Es la evacuación de colecciones liquidas inflamatorias y/o infecciosas.

Preparación: Consentimiento informado . Laboratorio actualizado.

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECOGRAFIA RENAL Y VESICAL
Detalle y preparación
Evalúa los riñones y la vejiga.

Requiere tomar un litro de agua 1 hora antes del estudio y retener.

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECOGRAFIA MUSCULO-ESQUELETICO o PARTES BLANDAS
Detalle y preparación
Se utiliza para valorar los tejidos blandos, músculos, tendones, articulaciones y ciertas alteraciones óseas superficiales (corticales).

Se puede estudiar la presencia de líquido en la articulación, desgarros musculares, rupturas o inflamaciones tendinosas, compromiso del tejido graso, infecciones, adenopatías presencias de quistes, detección de cuerpos extraños etc.

Al tratarse de un método dinámico, podemos observar zonas de nuestro organismo en movimiento, como por ejemplo la contracción de un músculo, el deslizamiento de un tendón, comprobar si existe rotura en un ligamento, o qué sucede al mover de una forma determinada una articulación.

Preparación: Este estudio no requiere preparación.

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECOGRAFIA VESICOPROSTATICA y TRANSRECTAL
Detalle y preparación
Método de diagnóstico que brinda importante información sobre ciertos trastornos prostáticos como hiperplasia prostática benigna, prostatitis, evaluación del cáncer de próstata para cribado diagnóstico y estadificación.

Debe analizarse en conjunto con el antígeno prostático específico PSA y el tacto rectal digital.

La vía suprapúbica o transvesical actualmente tiene escasa aplicación y se utiliza fundamentalmente para la determinación del residuo post miccional en el seguimiento de la hiperplasia benigna de próstata.

La vía transrectal utiliza transductores de alta resolución de 9 – 12 MHz con o sin capacidad multiplanar. Se puede realizar doppler color o potenciado cuando existen imágenes sospechosas de cáncer y previo a la realización de biopsia.

La vía transrectal también se utiliza para la guía de biopsia la cual debe ser realizada: cuando el tacto rectal es anormal, si existe nódulo visible en la ecografía transrectal, presencia de un incremento significativo en el antígeno PSA, o si hubieren metástasis de adenocarcinoma sin primario de origen conocido.

Preparación: 

Para la vía transvesical o suprapúbica requiere tomar un litro de agua 1 hora antes del estudio y retener.

Ecografía transrectal, :la noche anterior al estudio relizarse un Enemol. Antes de ingresar al consultorio debe evacuar la vejiga.

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECOGRAFIA ABDOMINAL
Detalle y preparación
Permite examinar especialmente los órganos macizos del abdomen como el hígado, el bazo, el páncreas y los riñones.

En menor medida puede resultar de utilidad en ciertos problemas intestinales como apendicitis aguda donde tiene elevada sensibilidad, diverticulitis, enfermedad inflamatoria intestinal. En el adulto la ecografía es uno de los primeros estudios que se realizan y sirve de guía para indicar otros posteriores como Tomografía, Resonancia Magnética, Estudios radiológicos contrastados etc.

Existen múltiples razones para llevar a cabo una ecografía abdominal entre ellas dolor abdominal, búsqueda de cálculos vesiculares o nefrourinarios, agrandamiento de órganos, distensión abdominal, para el seguimiento de problemas previamente detectados, para detectar la extensión de ciertos tumores a otros órganos, etc.

Preparación: 8 horas de ayuno. No es necesario la ingesta líquida, salvo que específicamente se quiera valorar la vía urinaria y vejiga o para visualizar ciertas alteraciones del tubo digestivo superior.

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECOGRAFÍA DE CADERAS
Detalle y preparación
Es una prueba segura e indolora, en la que se utilizan ondas sonoras para generar imágenes de la cadera.

Los médicos solicitan una ecografía de cadera para detección precoz de la displasia de cadera.

Preparación: Este estudio no requiere preparación

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECOGRAFIA TESTICULAR
Detalle y preparación
Es de gran utilidad para diferenciar inflamación de torsión testicular o de los apéndices testiculares, valorar varicocele y toda tumoración visible o palpable.

La particular ubicación de los testículos en el escroto, permite su examen con transductores de alta resolución siendo el método altamente sensible en la detección de alteraciones de los testículos, epidídimo, cordón espermático y otras estructuras dentro del escroto. En el estudio del dolor testicular y del varicocele es imprescindible utilizar de manera conjunta el modo doppler.

Preparación: Este estudio no requiere preparación.

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECOGRAFIA PENEANA
Detalle y preparación
Se realiza para observar anomalías estructurales y otras lesiones en los tejidos profundos del pene.

Está indicado para el estudio diagnóstico y de seguimiento de placas peneanas (Enfermedad de la Peyronie), hematomas, fracturas de cuerpos cavernosos, lesiones uretrales (estenosis, espongiofibrosis) y tumores.

Preparación: Sin preparación.

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECOGRAFIA PLEURAL
Detalle y preparación
Es útil para identificar y caracterizar derrames pleurales, lesiones pleurales sólidas (nódulos, masas, engrosamientos) y neumotórax.

Preparación: Sin preparación.

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECOGRAFIA GINECOLOGICA TV MONITOREO OVULATORIO
Detalle y preparación
Es el monitoreo Ecográfico de la Ovulación el cuál se debe realizar por vía intravaginal y su indicación es para evaluar el periodo ovulatorio en pacientes con alteraciones de fertilidad.

Preparación: Sin preparación, en días determinados del ciclo.

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera

ECOGRAFIA OBSTETRICA 5D
Detalle y preparación
Una ecografía 5D es el último avance en tecnología de diagnóstico, y está basada en el ultrasonido que permite captar imágenes tridimensionales en tiempo real del bebé.

Preparación: Sin preparación.

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECOGRAFIA DE AORTA ABDOMINAL
Detalle y preparación
Método de elección para la detección de un aneurisma de la aorta abdominal, una zona agrandada y debilitada en la aorta abdominal, el vaso sanguíneo principal que suministra sangre a todo el cuerpo.

Preparación: Ayuno de 8 horas.

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECOGRAFIA SUPRARENAL
Detalle y preparación
Evalúan las glándulas suprarrenales.

Preparación: Este estudio no requiere preparación

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECOGRAFIA PERINEAL
Detalle y preparación
Es una ecografía que se realiza colocando un transductor ecográfico en el periné (área entre el área genital y el ano).

Permite visualizar la vejiga, periné, canal anal y músculos del suelo pélvico.

Preparación: Sin preparación.

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECODOPPLER TESTICULAR
Detalle y preparación
Se utiliza para el diagnóstico de varicocele y el diagnóstico diferencial entre torsión testicular e inflamación.

Preparación: Sin preparación

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECODOPPLER ARTERIAL y VENOSO de miembros
Detalle y preparación
Se utiliza fundamentalmente para las enfermedades varicosas o insuficiencias vasculares por enfermedad aterosclerótica.

Preparación: Sin preparación

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECODOPPLER CAROTIDEO Y VERTEBRAL ARTERIAL
Detalle y preparación
Estudio recomendado para el diagnóstico precoz no invasivo del compromiso endotelial (intima arterial).

En la enfermedad ateroesclerótica especialmente recomendado en pacientes con factores de riesgo cardiovasculares tales como HTA (hipertensión arterial), diabetes, obesidad, tabaquismo, hiperlipidemia y dislipemias. También en pacientes que han padecido accidentes cerebrovasculares (stroke/ACV), síncopes de origen desconocido o trastornos encefálicos diversos.

Preparación: Sin preparación.

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECOCARDIOGRAFIA DOPPLER FETAL
Detalle y preparación
La ecocardiografía es un método de diagnóstico ultrasonográfico bidimensional con doppler pulsado continuo y color.

Permite la valoración anatómica y funcional del corazón fetal, obteniéndose  un análisis detallado de las distintas cardiopatías congénitas o malformaciones cardiovasculares en la distintas etapas de la vida intrauterina mediante el cual se adquiere un volumen del corazón en movimiento y luego puede ser analizado en detalle en todos los planos del espacio. Además permite la valoración de las arritmias fetales.

Preparación: Sin preparación.

Importante traer estudios anteriores.

ECODOPPLER OBSTETRICO FETAL
Detalle y preparación
Se realiza en casos de pre-eclampsia, eclampsia, hipertensión inducida por el embarazo, retardo de crecimiento intrauterino, escaso líquido amniótico, control de embarazos gemelares, cardiopatías fetales, etc.

Preparación: Sin preparación

Importante traer estudios anteriores.

ECODOPPLER ABDOMINAL.
Detalle y preparación
Se utiliza fundamentalmente para las enfermedades de la aorta abdominal.

Preparación: 8 horas de ayuno.

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECODOPPLER RENAL.
Detalle y preparación
Se realiza para investigar afectación de arterias renales en casos de hipertensión arterial, trasplante renal o ciertas nefropatías agudas.

Preparación: 8 horas de ayuno.

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECODOPPLER HEPATICO o ESPLENO PORTAL.
Detalle y preparación
Se realiza en casos de hipertensión portal de distintos orígenes.

Preparación: 8 horas de ayuno.

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECODOPPLER TIROIDEO.
Detalle y preparación
Se utiliza para evaluar la vascularización de la glándula tiroides y de nódulos que se encuentren en ella.

Preparación: Sin preparación

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECOGRAFIA MORFOLOGIA DEL SEGUNDO TRIMESTRE ( SEMANA 24-26)
Detalle y preparación
Diagnóstico de malformaciones congénitas y cardiacas.

Objetivos:

  • EXAMINAR EL CRECIMIENTO DEL BEBÉ.
  • DETERMINAR LA POSICIÓN DE LA PLACENTA.
  • DETERMINAR EL RIESGO DE PARTO PREMATURO.
  • DETERMINAR EL RIESGO DE PREECLAMPSIA Y RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO FETAL.

Preparación: Sin preparación.

Importante traer estudios anteriores.

PUNCION MAMARIA
Detalle y preparación
Es la punción de un nódulo sospechoso en la glándula mamaria para poder estudiar el tipo de células a través del análisis microscópico.

Preparación: Consentimiento informado . Laboratorio actualizado.

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECOGRAFIA DEL TERCER TRIMESTRE
Detalle y preparación
EXAMINAR EL CRECIMIENTO DEL BEBÉ

Objetivos:

  • EXAMINAR EL CRECIMIENTO DEL BEBÉ.
  • DETERMINAR LA POSICIÓN Y CARACTERISTICAS DE LA PLACENTA.
  • DETERMINAR CANTIDAD DE LIQUIDO AMNIOTICO.
  • DETERMINAR PRESENTACION FETAL.

Preparación: Sin preparación

Importante traer estudios anteriores.

PUNCION TIROIDEA
Detalle y preparación
Es la punción de un nódulo sospechoso en la glándula tiroides para poder estudiar el tipo de células a través del análisis microscópico.

Preparación :Consentimiento informado . Laboratorio actualizado.

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECOGRAFIA TIROIDEA
Detalle y preparación
La glándula tiroides se encuentra a nivel del cuello y es fundamental ya que permite la regulación del metabolismo.

Su localización superficial de ésta glándula permite un examen de gran claridad con ecografía de alta resolución. Habitualmente se emplea de manera concomitante el doppler ya que la glándula es uno de los órganos altamente vascularizados y su utilización puede aportar información útil en algunos trastornos tiroideos.

La ecografía de tiroides está indicada para búsqueda de anomalías congénitas, en el caso de hipotiroidismo congénito, para el estudio del aumento de tamaño de la glándula tiroides (bocio) o la presencia de nódulo o quiste tiroideo, también su utilización es muy importante en la guía de procedimientos invasivos como la punción aspirativa con aguja fina (PAAF) para diferenciar entre masas benignas y malignas. También como guía para el tratamiento percutáneo de los nódulos tiroideos benignos no funcionales e hiperfuncionales y metástasis del carcinoma papilar.

Preparación: Este estudio no requiere preparación. Es importante traer los estudios previos al momento de acudir para la realización del examen.

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.

ECOGRAFIA GINECOLOGICA SUPRAPUBICA y TRANSVAGINAL
Detalle y preparación
Es utilizada para valorar el tamaño y morfología de útero, el endometrio, el miometrio, el tamaño y morfología de los ovarios.

Puede realizarse por vía transvaginal o también denominada suprapúbica para lo cual se requiere el llenado vesical.

La vía transvaginal en los casos en que es posible realizarla es de mayor sensibilidad ya que la cercanía con los órganos permite la utilización de sondas de mayor frecuencia y mejor resolución. Es la vía de preferencia para la visualización del aparato genital y es la vía que se recomienda para una exploración minuciosa. Se utiliza en caso de infertilidad, dolor pélvico, sangrados anormales, problemas menstruales, tumores ováricos, infecciones pélvicas, antecedentes de miomas o fibromas uterinos, etc.

Preparación: Para la vía transabdominal o suprapúbica requiere tomar un litro de agua 1 hora antes del estudio y retener.

Ecografía transvaginal, no requiere preparación previa. Antes de ingresar al consultorio debe evacuar la vejiga.

Concurrir con estudios anteriores si los tuviera.