Fisiatría

FISIATRIA y TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA DEL DOLOR OSTEOMIONEUROARTICULAR

TRATAMIENTO DEL DOLOR OSTEOMIONEUROARTICULAR

El área principal de interés es el Tratamiento del Dolor. Nadie quiere tener dolor. Sin embargo es el síntoma más prevalente en las consultas. El dolor altera la calidad de vida, genera discapacidad y, en ocasiones, deprime. Es un gran problema para el paciente, su grupo familiar y también para la sociedad.

Suele asociarse equivocadamente el tratamiento del dolor solamente en los pacientes con cáncer. Ésto definitivamente no es así, la Medicina del Dolor afortunadamente se ha extendido a prácticamente todas las ramas de la Medicina, en especial a problemas osteomioarticulares (huesos, músculos, articulaciones, ligamentos, tendones), que incluyen, por ejemplo, desde una artrosis hasta lesiones deportivas crónicas.

Se utilizan estrategias para calmar los síntomas y, al mismo tiempo, se trabaja para resolver la causa de los mismos (trabajo interdisciplinario de rehabilitación, planes nutricionales, evaluación biomecánica, evaluación del calzado y plantillas, evaluación hormonal, y las modernas y efectivas técnicas de la Medicina Regenerativa Intervencionista (Neuroproloterapia, Proloterapia y PRP)

Los planes de tratamiento son personalizados a medida , en los cuales, nuestros pacientes forman parte activa del proceso terapéutico. Todo comienza con una buena evaluación inicial donde nos tomamos el tiempo de escuchar y revisar a nuestros pacientes.

Creemos que gran parte del éxito de nuestro trabajo consiste en optimizar cuestiones básicas. Las personas debemos alimentarnos adecuadamente, realizar ejercicio físico regularmente, descansar, tener actividades sociales y proyectos para estar saludables.

Por diversos motivos, esta armonía necesaria se rompe y nos enfermamos. Es nuestro deseo, que nuestros pacientes recuperen lo que han perdido y puedan desarrollar su vida normalmente.

Luego de estas palabras, los invitamos a recorrer nuestro sitio y a visitarnos en nuestros consultorios.

Plasma rico en plaquetas (PRP)

La terapia de inyecciones de plasma rico en plaquetas (PRP), es un método de inyección diseñado para estimular la reparación de los tejidos. El plasma rico en plaquetas es un concentrado de plaquetas del mismo paciente, que contienen, al menos, siete factores de crecimiento.

La técnica puede ser útil para mejorar lesiones de diferentes articulaciones (rodillas, hombros, caderas, tobillos, codos, etc.), ligamentos, tendones entre otras aplicaciones.

Debido a que se utiliza material autólogo (del propio cuerpo de individuo), la presencia de reacciones alérgicas es improbable. Junto a un plan integral de tratamiento y empleado con criterio, el PRP puede ser una excelente herramienta terapéutica para aliviar a un paciente que padece dolor articular, ligamentario y/o tendinoso.

Finalmente, en nuestro centro realizamos está técnica bajo control ecográfico. El uso de ésta tecnología nos permite una mayor precisión, seguridad y eficacia.

Hidrodisección de nervios

La hidrodisección de nervios es una técnica utilizada para liberar nervios lesionados y generar descenso del dolor e inflamación debidos a la compresión nerviosa crónica.

Proloterapia

La Proloterapia (terapia de proliferación) es un tratamiento de inyecciones para reparar el tejido conectivo mediante la introducción de una sustancia en el sitio de la lesión. Por definición, no se usa material biológico por lo que las soluciones utilizadas no contienen nada de las personas que son inyectadas. La solución más utilizada en Proloterapia es la dextrosa.

En nuestro centro realizamos está técnica bajo control ecográfico. El uso de esta tecnología nos permite una mayor precisión, seguridad y eficacia.

 

Bloqueos radiculares con asistencia ecográfica y/o tomográfica

En la mayoría de las ocasiones los dolores cervicales, dorsales y/o lumbares presentan componentes musculares (síndrome miofascial), ligamentarios y/ articulares. Todo esto, en general, ocasionado por una mala condición física y el sedentarismo. Sin embargo, en ocasiones, el dolor es producido por una compresión de una raíz nerviosa por una hernia de disco intervertebral.

 

Inyecciones perineurales subcutáneas

El tratamiento con inyecciones perineurales subcutáneas (IPS), es una nueva y sorprendente técnica para el tratamiento del dolor. Esta técnica consiste en inyectar con una aguja muy fina dextrosa al 5% (D5%) en forma subcutánea zonas específicas (sitios de constricción crónica) sobre el recorrido de los nervios periféricos.

Qué problemas atendemos?

Atendemos pacientes que sufren de dolor ya sea por procesos oncológicos o no oncológicos, que son mucho más prevalentes. Entre estos últimos, evaluamos y tratamos pacientes con diferentes problemas de salud como dolores de cabeza, dolores de cuello, dolor lumbar, “ciatalgias”, fibromialgias, artrosis, dolores de los músculos, de las articulaciones, de los ligamentos, de los tendones, etc. El dolor altera la calidad de vida, incapacita y en ocasiones deprime.

El abordaje se realiza dentro de un marco integral en el que se evalúa la repercusión psicológica y alteración de la calidad de vida del paciente, sin olvidar la evaluación clínica completa con hincapié en hábitos de alimentación y de ejercicio.

Es importante remarcar que se emplean técnicas de Medicina Regenerativa Intervencionista (Proloterapia e inyecciones de PRP) que intentan reparar los tejidos dañados, generando como consecuencia un alivio del dolor.

Por otra parte, éstas técnicas extiende el campo de acción hacia lesiones deportivas crónicas de difícil manejo: esguinces, fasciosis plantares, dolores de rodillas y de otras articulaciones, etc.

Nos centramos en:

  • Dolores de cabeza (cefaleas).
  • Dolores de cuello (cervicalgias).
  • Dolores de cintura (lumbalgias), Dolores de hombros (lesiones del manguito de los rotadores, hombro congelado, etc.).
  • Dolores de miembros inferiores y superiores.
  • Dolores de rodilla y caderas.
  • Dolores de tobillo y pies
  • Epicondilosis (“codo del tenista”) y epitrocleosis (“codo del golfista”).
  • Tendinosis del Aquiles, rotuliana y de otras áreas.
  • Artrosis de diferentes regiones.
  • Lesiones deportivas.
  • Síndrome del túnel carpiano.
  • “Neuralgias”.
  • Síndrome de dolor miofascial.
  • Disfunción de la articulación témporo-mandibular (ATM).
  • Síndrome de dolor crónico regional complejo.

Se evalúan y tratan también cuestiones clínicas generales con una visión integral y manteniendo el sentido común. Se realizarán las interconsultas a otros especialistas (reumatólogos, traumatólogos, cardiólogos, endocrinólogos, etc.) en caso de ser necesario. También se trabaja en equipo con kinesiólogos y profesores de educación física.

La opinión de los demás profesionales tanto médicos como no médicos y la del paciente y sus familiares, nos parece importante ya que mejoran los resultados.

El objetivo será siempre centrar nuestro trabajo en atender lo mejor posible a nuestro paciente con las herramientas disponibles y adaptados a la realidad personal de cada individuo.


Nuestro equipo en Fisiatría
...

Dra. Emilia Sabellotti

Especialista en Fisiatría.