Laboratorio bioquímico

Es un servicio de laboratorio integral que te acompaña a lo largo de la vida resolviendo todo tipo de exámenes bioquímicos.

Laboratorio de Análisis Clínicos:

  • Análisis clínicos de rutina
  • Estudios hormonales
  • Marcadores tumorales
  • Control de embarazadas
  • Pesquisa neonatal
  • Control dosis de fármacos
  • Pruebas inmunoserológicas
  • Seguimiento de metabolopatias
  • Exámenes preocupacionales y Libretas Sanitarias
  • Extracciones a domicilio
  • Obras sociales y particulares

 

INDICACIONES PARA EL PACIENTE:

AYUNO DEL PACIENTE: No ingerir alimentos sólidos ni líquidos (excepto agua) durante 8 horas antes del examen. No realizar ejercicio ni esfuerzo físico excesivo, ni caminar más de 500 mts. Si toma medicamentos para la Diabetes, hacerlo luego de la extracción a menos que el médico indique lo contrario. Para Colesterol, Triglicéridos, HDL, LDL, Perfil lipoproteico con 12 horas de ayuno pudiendo consumir agua.

ORINA DE 24 HORAS: El paciente deberá orina por la mañana a una hora determinada, (por ejemplo, martes a las 8 hs.) Descartando la orina en el inodoro; es decir, no deberá recolectar esa orina. El paciente anotará este horario. A partir de ese momento empezará a recoger todo el volumen de todas las orinas, sin desechar nada, incluyendo se levanta de noche hasta el otro día a la misma hora que anoto (en nuestro ejemplo, miércoles a las 8 hs) esta orina debe ser juntada también. Si el paciente orina más de lo que cabe en el envase que le fue suministrado, procure tener un envase limpio adicional (como por ejemplo el de agua mineral) para terminar la recolección de orina. Hasta que la remita al laboratorio y mientras la está recolectando, la orina la debe conservar en heladera. Importante: el paciente deberá juntar todo el volumen de las orinas, sin desechar absolutamente nada.

UROCULTIVO: Recolección de orina para análisis bacteriológico.

1-BEBES Y NIÑOS QUE NO CONTROLAN ESFINTERES:

MUESTRA AL ACECHO

MATERIAL: 1 frasco estéril.

RECOLECCION DE LA ORINA:

• Antes de comenzar la recolección de la muestra observar la frecuencia miccional del bebé.

• Deberá higienizarse cuidadosamente la zona genital del bebé con un jabón nuevo y agua fría, previamente hervida, varias veces, de adelante hacia atrás. En los varones efectuar retracción del prepucio.

• Luego de enjuagar con abundante agua, secar con toallita descartable.

• La muestra se recolectará con el bebé de pie. Se recogerá la orina en el frasco estéril, descartando las primeras gotas.

• El frasco estéril deberá destaparse en el momento de tomar la muestra.

• Una vez recolectada la muestra, remitirla de inmediato al laboratorio, ante cualquier demora deberá conservarse en la heladera. No se aceptarán muestras de orina en bolsitas colectoras.

2- ADULTOS Y NIÑOS CON CONTROL DE ESFINTERES

MATERIAL: 1 frasco estéril.

• Higienizar la zona genital con agua y jabón nuevo, de adelante hacia atrás. En los varones efectuar retracción del prepucio.

• Enjuagar con abundante agua y secar con toallita descartable.

• En mujeres adultas, colocar tampón vaginal luego de la higiene, el que deberá mantenerse colocado hasta finalizar la toma de la muestra.

• De la primera orina de la mañana, el paciente deberá descartar el primer chorro de la micción, recolectando el chorro medio directamente en el frasco estéril, terminando de orinar fuera del recipiente.

• En caso de no ser la primera orina de la mañana, se deberá recolectar una orina con tres horas de retención como mínimo.

• El frasco estéril deberá destaparse en el momento de la toma de la muestra.

• Una vez tomada la muestra remitirla de inmediato al laboratorio, ante cualquier demora se deberá conservar en la heladera.

3-INVESTIGACION DE MICOBACTERIAS EN ORINA:

MATERIAL: 3 frascos estériles

• Higienizar la zona genital con agua y jabón nuevo, de adelante hacia atrás. En los hombres retraer el prepucio antes de la higiene.

• Enjuagar con abundante agua y secar con toallita descartable.

• En mujeres adultas, luego de la higiene correspondiente, colocar tampón vaginal, el que deberá mantenerse colocado hasta finalizar la toma de la muestra.

• Recolectar en los recipientes estériles, toda la cantidad de la primera orina de la mañana durante 3 días consecutivos (un recipiente por día).

• Las muestras deberán mantenerse en la heladera para evitar su contaminación. 

4- RECOLECCION DE ORINA POR PUNCION SUPRAPUBICA:

• La toma de muestra se realizará con la vejiga llena.

• Desinfectar en forma quirúrgica la zona a punzar.

• Tomar la muestra en forma aséptica y colocarla en un recipiente estéril.

• Remitir la muestra de inmediato o mantenerla preferentemente refrigerada.

• En la solicitud de análisis deberá indicarse que la muestra fue tomada por punción suprapúbica.

5- UROCULTIVO EN PACIENTES CON SONDA:

MATERIAL: 1 frasco estéril

• Antes de tomar la muestra se debe cambiar la sonda del paciente.

• A través de la sonda nueva recolectar la orina en el recipiente estéril, o punzar asépticamente la sonda en la zona más próxima al meato.

• Es importante que la persona que realice esta tarea lo haga respetando todas las condiciones de higiene y esterilidad.

• La muestra debe ser enviada al laboratorio de inmediato, caso contrario se conservará en la heladera

 

PARASITOLOGICO DE MATERIA FECAL

MATERIAL: 1 frasco con formol (SERIADO) y 1 frasco vacío (DIRECTO).

Dieta previa: Dos días antes de comenzar con la toma de la muestra y durante los 7 días que dura la recolección:

INGERIR: carne magra asada, pastas, dulces, fruta con hollejo y sin semillas.

NO INGERIR: verduras de hoja, apio, garbanzos, porotos, lentejas, choclos, manteca y aceite.

RECOLECCION: La recolección se realizará en los 2 frascos de acuerdo a la siguiente explicación:

FRASCO CON FORMOL (recolección durante 5 días):

• Recoger una cucharadita de materia fecal de cada evacuación del día, durante 5 días consecutivos.

• En caso de faltar una evacuación, el frasco será remitido al laboratorio con un mínimo de 3 (tres) recolecciones.

FRASCO VACIO: • El último día el paciente recolectará una porción en el frasco vacío y remitirá enseguida al laboratorio. De ser necesario, guardar en heladera. IMPORTANTE:

1. Si durante la recolección se observa alguna estructura sospechosa en la materia fecal, juntarla en un frasco bien limpio y con agua.

2. Durante los días de la recolección, no se podrán usar supositorios, no se colocarán pomadas, ni talco sobre la zona anal. 

 

TEST DE GRAHAM (hisopado/escobillado perianal)

INDICACIONES

MATERIAL: 1 frasco con solución fisiológica y 7 gasas.

El paciente deberá higienizarse solamente la noche anterior a la toma de la muestra.

Las muestras se tomarán al levantarse de la cama durante 7 días consecutivos, de la siguiente manera:

• Antes de levantarse de la cama, pasar una de las gasas por la zona anal.

• Colocar la gasa utilizada en el frasco con líquido.

• A la mañana siguiente repetir la misma operación con otra gasa.

• Observar que se debe utilizar una gasa por día.

• Durante la recolección el frasco deberá mantenerse en la heladera.

• Al séptimo día remitirlo al laboratorio.

IMPORTANTE:

Durante los días de la recolección, no se podrán usar supositorios, ni se colocarán pomadas, ni talco sobre la zona anal.

Las gasas no deberán tener materia fecal Observaciones: variantes con hisopos y con portaobjetos con cinta engomada.

 

INVESTIGACION DE SANGRE OCULTA EN MATERIA FECAL:

MATERIAL: 1 frasco de boca ancha, lavado con agua y detergente y enjuagado con agua destilada.

DIETA PREVIA: Durante 3 días el paciente deberá:

INGERIR: leche, sémola, fideos, huevos, frutas y verduras verdes.

NO INGERIR: carnes, verduras rojas (tomates, remolacha, zanahoria), aspirinas y purgantes

día 1: Comenzar con la dieta.

día 2: Continuar con la dieta.

día 3: Continuar con la dieta.

día 4: Recolectar la primera deposición del día (materia fecal), cuidando que las heces no se contaminen con orina.

OBSERVACIÒN: si se utiliza la técnica inmunocromatográfica no se necesita dieta previa. 

 

ESPUTO:

MATERIAL: 3 frascos estériles para investigación de Koch y/o 1 frasco estéril para investigación de gérmenes comunes.

Si el paciente usa prótesis deberá quitársela, y si no la utiliza, deberá cepillarse los dientes con cepillo nuevo, efectuando abundantes buches y gárgaras con agua estéril (sachet con agua destilada) o agua hervida. El paciente deberá expectorar directamente en el frasco estéril, tratando de depositar material proveniente del pulmón después de un esfuerzo de tos (no deberá recoger saliva). Se aconseja tomar la muestra por la mañana antes que el paciente desayune y enviarla inmediatamente al laboratorio.

PARA INVESTIGACION DE KOCH: el paciente deberá tomar 3 muestras de esputo durante 3 días consecutivos (una por día), siguiendo los pasos de la indicación anterior.

PARA INVESTIGACION DE GERMENES COMUNES: deberá tomar solamente 1 muestra.

 

EXAMEN MICOLOGICO:

Suspender todo tratamiento antimicótico que esté utilizando, inclusive los de aplicación local y los remedios caseros durante un lapso no menor de 5 días antes de la toma de la muestra.

• TOMA DE MUESTRA DE PIEL Y/PELOS: No se aplicará ninguna clase de pomadas, cremas o polvos. El día del examen higienizar la zona afectada con agua y jabón neutro.

TOMA DE MUESTRA EN UÑAS: No se deberán cortar las uñas, ni tampoco esmaltarlas. Será preciso cepillarlas con frecuencia con jabón de tocador. El día previo al examen realizar baños con agua y sal (una cucharada sopera de sal fina en 1 litro de agua hervida y entibiada). El día del examen higienizar la zona afectada con agua y jabón neutro. Si el examen es en los pies, se colocarán medias y zapatos cerrados, cuidando que no tengan restos de talco. Si el examen es en las manos, las mismas serán lavadas nuevamente en el laboratorio, antes de la obtención del material. 

 

CORTISOL:

El paciente deberá concurrir al laboratorio a las 8 horas, en ayunas y con reposo previo. Se le realizará una extracción de sangre entre las 8 y 9 horas, y –si se pide - una segunda extracción a las 16 horas del mismo día. Es importante cumplir con el horario debido al ritmo circadiano del cortisol.

 

PRUEBA DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA DOSANDO GLUCOSA Y/O INSULINA:

Dosis a administrar:

Adultos: 75 grs de glucosa disuelta en 375 ml de agua con jugo de limón.

Niños: 1,75 grs de glucosa por kg de peso (solo para menores de 12 años o con peso inferior a 30 Kg.).

DIETA: Los tres días previos a la prueba, el paciente deberá realizar una dieta rica en hidratos de carbono.

INGERIR: Arroz, papas, pastas, dulces.

SUPRIMIR: café, ejercicio físico, el consumo de cigarrillos y la siguiente medicación: salicilatos, diuréticos y anticonvulsivantes, previa consulta al médico.

Evitar realizar la prueba bajo situaciones de stress, fiebre, procesos infecciosos o trastornos gastrointestinales. Deberá concurrir al laboratorio en ayunas de 8 horas como mínimo y no superior a 16 horas (preferentemente 12 horas) y con reposo previo. Se le realizará una extracción de sangre basal. Se le administrará la glucosa y se les realizará otra extracción a los 120 minutos posteriores a la administración de la glucosa.

IMPORTANTE: no realizar la prueba si la glucemia en ayunas es superior a 140 mg/dl.

 

ESTUDIOS EN SEMEN:

ESPERMOCULTIVO Y ESPERMOGRAMA DE FERTILIDAD O COMPLETO

INDICACIONES

MATERIAL: 1 frasco estéril La muestra deberá tomarse con una abstinencia sexual no menor de 48 hs. y no mayor de 7 días, y con una retención urinaria mínima de una hora.

• Higienizar la zona genital con agua y jabón nuevo, enjuagar con abundante agua y secar con gasa estéril o toallita descartable.

• El frasco estéril deberá destaparse en el momento de tomar la muestra.

• Previa masturbación, se deberá recoger el esperma (toda la cantidad) en el frasco estéril. Remitir al laboratorio en forma inmediata (dentro de los 30 minutos). 

 

ESTUDIOS EN EXUDADO VAGINAL Y ENDOCERVICAL:

• La paciente deberá concurrir al laboratorio después de 48 hs. de abstinencia sexual y sin realizarse duchas vaginales.

• Después del período menstrual, se recomienda esperar de 5 a 6 días para realizar el estudio.

IMPORTANTE

• Los jabones, detergentes, antisépticos y duchas vaginales están contraindicados.

• No se deberá usar talco ni crema vaginal.

 

SECRECIÓN URETRAL:

• El paciente deberá concurrir al laboratorio con 4 a 6 horas de retención urinaria, previa higiene habitual.

• La muestra se tomará con 48 hs. de abstinencia sexual.

• Una vez finalizado el estudio deberá juntar el primer chorro de la orina en un recipiente estéril.

IMPORTANTE: Los detergentes, antisépticos y desodorantes íntimos están contraindicados. 

 

HORMONAS TIROIDEAS:

8 horas de ayuno. Si toma Levotiroxina, tomarla después de la extracción. 

 

PROLACTINA BASAL:

El paciente deberá concurrir al laboratorio a las 8 horas, en ayunas y con reposo previo (deberá levantarse dos horas antes de la extracción).

No realizar esfuerzo físico.

En el laboratorio deberá hacer 20 minutos más de reposo, previo a la extracción.

La extracción de sangre se realizará entre las 8 y 9 horas.

El día anterior a la toma de la muestra no mantener relaciones sexuales, no hacer ejercicio y evitar situaciones de stress.

En la mujer se recomienda su realización en fase folicular temprana.

 

SEROTONINA:

Suspender 15 días antes de la toma de muestra, si es posible, toda medicación con inhibidores de la MAO (Jumex, brintena, brintenal, selegilina, etc., siempre consultando al médico). Aclarar si el paciente toma otros medicamentos. Dieta: durante los cuatro días previos a realización del análisis el paciente no debe ingerir bananas, paltas, berenjenas, ananá, ciruelas, nueces, chocolate, tomate, melón, kiwi. No debe fumar, ingerir alcohol, ni tomar café o mate.

El día previo no debe mantener relaciones sexuales, debe realizar un ayuno: de 8 a 14 hs (cena habitual), no debe superar las 14 hs de ayuno. En el caso de las mujeres evitar, en lo posible, la realización del dosaje durante el período menstrual y ovulación. 

 

MOPEG /FEA/ urinarios:

Durante los 3 días previos el paciente no debe ingerir: paltas, berenjenas, ciruelas, maníes, nueces, bananas, tomates, chocolate, cacao, postres, dulces, golosinas, vainilla, ni ningún alimento que los contenga (crema, tortas, helados, etc.). No debe beber té, café, mate, ni gaseosas. Debe realizar poco ejercicio físico. Al cuarto día y continuando con la dieta debe recolectar orina de 24 horas sin conservante en bidón de plástico. Conservar en la heladera durante la recolección.


Nuestro equipo en Laboratorio bioquímico
...

Bioq. Luciano Leiggener

Bioquímico

...

Bioq. Verónica Pandolfi

Bioquímica.

...

Estefanía Walter

Auxiliar y extraccionista en Laboratorio Bioquímico.

Prueba Oral de tolerancia a la glucosa
Detalle y preparación
Preparación
  • Durante 3 días previos al estudio debe incluir glúcidos en su alimentación (arroz, harinas, pasta, papas, cereales, dulces, frutas).
  • Debe concurrir al laboratorio con 8 horas de ayuno.
  • No tomar ningún tipo de medicamento el día de la prueba, salvo indicación médica.
  • Durante la prueba deberá permanecer 2 horas en reposo en el laboratorio.


Orina completa
Detalle y preparación
Preparación
  • En  un frasco estéril realizar la toma de la muestra con la primera orina de la mañana o bien con 3 horas como mínimo de retención, higienizándose previamente con jabón, enjuagar con abundante agua y secar con toalla limpia.
  • Recolectar en el frasco estéril, solamente la primera porción de la orina.
  • Conservar a temperatura ambiente hasta su entrega al laboratorio, en caso de demora, mantener refrigerada la muestra.


Urocultivo
Detalle y preparación
Preparación
  • Recolectar la orina en  un frasco estéril  que puede adquirir  en la farmacia.
  • Enviar la misma refrigerada al laboratorio rotulado con el nombre completo del paciente.
  • Este estudio requiere que el paciente no se encuentre bajo tratamiento antibiótico durante las 48 horas previas.
  • Para los bebés: Higienizar la zona genital con agua y jabón y enjuagar bien. Si el bebé usa pañales, no colocar el mismo. Se deberá esperar hasta que el niño orine, permaneciendo con el frasco preparado con la tapa floja (sin destapar). En el momento de la micción descartar el primer chorro de orina y recolectar el chorro medio.
  • Para las mujeres: Dentro de lo posible, Ud. deberá contar con un mínimo de 3 (tres) horas de retención de orina. Higienizar los genitales con agua y jabón y enjuagar con abundante agua, secar con toalla limpia. Colocar tampón vaginal para efectuar la recolección. En el momento de la micción descartar el primer chorro de orina y recolectar el chorro medio.
  • Para los hombres: Dentro de lo posible, Ud. deberá contar con un mínimo de 3 (tres) horas de retención de orina. Higienizar los genitales, para tal fin retraer el prepucio y lavar con agua y jabón el glande. Enjuagar con abundante agua, secar con toalla limpia. En el momento de la micción descartar el primer chorro de orina y recolectar el chorro medio.


Hisopado vaginal y anal para cultivo de Streptococo grupo B
Detalle y preparación
Preparación
  • Suspender todo tratamiento antibiótico (oral, cremas u óvulos) 72 horas antes de la toma de la muestra, salvo expresa indicación médica.
  • No utilizar desodorantes, cremas vaginales ni talco.
  • Mantener abstinencia sexual dentro de las 48 horas previas.
  • No realizar higiene genital profunda durante el día en que se realizará el estudio.


Orina de 24hs
Detalle y preparación
Preparación
  • La muestra de orina de 24 horas es TODA la orina de 1 día entero.
  • Recolectar la muestra en botellas de boca ancha graduadas que se pueden adquirir en la farmacia.
  • La primera orina de la mañana del día que se empieza a juntar SE DESCARTA. A partir de ese momento se junta toda la orina hasta la primera del día siguiente inclusive. SIN DESCARTAR NADA. TODO EL VOLUMEN (incluidas todas las micciones durante la noche).
  • Si uno se levanta muy seguido para orinar y no sabe cuál es la primera micción del día, puede tomarse como primera la que quede más cerca de las 7 u 8 horas de la mañana.
  • No es necesario guardar la orina en la heladera, pero si en un lugar fresco, hasta el momento de entregarla al laboratorio.
  • No es necesario hacer una dieta especial el día que se junta la orina.
Coprocultivo
Detalle y preparación
Preparación
  • Defecar en un recipiente limpio y seco.
  • Recoger una porción de heces con una cuchara o espátula de madera o plástico seleccionando, si lo hubiera, porciones de pus y/o sangre.
  • Transportar inmediatamente al laboratorio o conservar en heladera hasta su transporte.


Coproparasitológico seriado de materia fecal
Detalle y preparación
Preparación
  • Adquirir un recipiente con medio de conservación en mesa de Entrada del Laboratorio.
  • Realizar la deposición en un recipiente de boca ancha limpio.
  • Transferir una porción de materia fecal, del tamaño de una cucharadita de café, al frasco provisto por nuestro laboratorio.
  • Proceder de la misma manera durante 5 días seguidos o alternados, manteniendo el frasco a temperatura ambiente.
  • Si en las deposiciones se observan gusanos o elementos sospechosos, colocarlos en otro recipiente con agua corriente.
Observaciones
Detalle y preparación
Sobre los estudios
  • Es importante respetar el tamaño indicado de las muestras, dado que la cantidad total no debe sobrepasar la superficie del líquido conservante, de lo contrario se invalida el estudio.
  • Evitar comer manteca, frutas de hollejo, verduras de hoja y legumbres durante los días previos a la recolección y hasta finalizar la misma.
  • Evitar la contaminación con orina y/o agua del inodoro.
  • No tomar purgantes oleosos, antiparasitarios, antibióticos o compuestos con bismuto, bario o carbón, ni usar talco ni pomadas anales 72 horas antes de comenzar la recolección de materia fecal y hasta terminar la misma.
  • Si es de un lactante, obtenerla de la parte central del pañal, recién emitida.